La Confederación
General del Trabajo se suma a esta histórica jornada de
lucha de las mujeres llamando a la participación en las
manifestaciones unitarias de todas las grandes ciudades y
organizando una serie de actos propios: charlas,
presentaciones de libros, teatro y  proyección de películas de temática
feminista

Información
detallada de actos de CGT en Madrid, Barcelona, Santander,
Málaga, Valencia, Sevilla, Salamanca, Jaén, Úbeda,
Castellón, Vinaroz, Alicante, Valladolid, Bilbao,
Donosti-San Sebastián, Iruña-Pamplona y Gasteiz-Vitoria en:

http://www.rojoynegro.info/evento/eje-violeta/8-marzo-d%C3%ADa-internacional-la-mujer-trabajadora-actos-convocatorias

El día
Internacional de la Mujer Trabajadora nace de la situación
de explotación laboral, del abuso, del drama de precariedad
de unas mujeres valientes que, allá por el año 1911, se
plantaron para decir ¡¡BASTA!,  sufriendo por ello la respuesta de la
patronal y la represión del Estado.
Como cada 8 de Marzo desde la CGT y sus
correspondientes secretarías de la Mujer llamamos a
conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora y respaldar todas
las reivindicaciones legítimas, históricas y actuales,
contra el patriarcado y el sistema capitalista.

Desde nuestro sindicato, denunciamos las
situaciones de doble discriminación que sufrimos las
mujeres, una como clase trabajadora
(ya sea remunerada o sin remuneración a
través de los trabajos reproductivos y de cuidados) y otra como mujeres.
Las sucesivas
“crisis” económicas, en las que nos sitúan
periódicamente las clases dominantes políticas y
financieras, siguen manteniendo un sistema social,
político y económico de progresiva desprotección y
precarización hacia las personas que desarrollan la
mayor parte de las tareas productivas y reproductivas
del país y hacia las personas que no pueden trabajar,

mientras que incrementan los arcos salariales a favor de los
equipos directivos, juntas de accionistas y demás
atracadores y corruptos que desde la política, la patronal y
las instituciones públicas y privadas, saquean el país y
precarizan a los sectores con menos recursos.

Y así, año tras año, nos
encontramos nuevamente resistiendo a las agresiones
brutales de la misma política neoliberal contra la clase
trabajadora en general, pero que pega más fuerte en
nosotras, las mujeres
, marginándonos en
trabajos precarios, con peores sueldos que los hombres,
mayor temporalidad en los contratos, en los que se nos exige
completa disponibilidad para jornadas parciales, contratos
por horas, exigiéndonos una sobrecualificación, cuestionando
nuestra profesionalidad si queremos compatibilizarla con un
proyecto de maternidad, engrosando las listas del paro o
trabajando en condiciones de esclavas en la agricultura, en
fábricas, hostelería, falsas autónomas, servicios públicos,
profesoras interinas, sanitarias y un largo etcétera.

Las mujeres no nos podemos acomodar,
aunque desde el poder establecido nos auguren tiempos de
cambio. En el
movimiento libertario hemos aprendido que las
transformaciones sociales que queremos no vendrán de la
mano del mundo político, sino de la conciencia y
movilización social. Si las mujeres no luchamos por
nuestros derechos, nadie lo va a hacer por nosotras.
Utilizando
viejos discursos recurrentes, se afirma que nuestro
bienestar depende del “clima político” de la “estabilidad
institucional”, estructuras del capitalismo que sólo
persiguen la perpetuación del estatus de sus privilegios a
costa del sometimiento y la explotación de las demás. Sin
embargo, nosotras tenemos otros intereses opuestos a estos
actores que quieren imponer las condiciones de nuestras
vidas.

La CGT, en esta fecha tan
significativa, quiere dirigirse a todas las mujeres para
recordar que lo
poco que se está avanzando en derechos y condiciones de
vida está siendo fruto exclusivamente de la lucha
sindical y social alternativa que tenemos abierta contra
el patriarcado y el capitalismo que, a través del
machismo y la explotación, perpetúan la desigualdad en
todos los órdenes de la vida.
Y, puesto que nuestra vida y
dignidad es lo único que poseemos, vamos a defenderlas,
luchando. Organizadas construiremos nuestro destino a
través de nuestra propia acción frente a los gestores
del estado capitalista.

Secretaría
de la Mujer de CGT      /      Gabinete de
Prensa Confederal       /      
Madrid, 3 de marzo de 2016