26 de juliol de 2024
Comunicats


S’ANUNCIA UN SUPOSAT PLA ESTRATÈGIC AMB NUL.LA TRANSPARÈNCIA I SENSE INFORMACIÓ
CGT Correus Tarragona tornem a assistir al que és l’inici d’una nova traïció per part dels dos sindicats majoritaris a Correus en contra de la plantilla.
Aquests sindicats ja ho van dir: “primer acordarem un pla estratègic amb l’empresa i després hi haurà conveni”.
Ja s’han posat a caminar de la mà de l’empresa i ja estan preparant el terreny per tornar a vendre als i les treballadores en benefici seu i de l’empresa.
A continuació deixem el comunicat que ha fet el Secretariat Permanent de CGT Correos:
Con total oscurantismo (aún no hemos podido leer el supuesto documento) uno de los sindicatos de Correos ha anunciado un supuesto “Acuerdo Marco sobre un plan estratégico 2024-2028”, antes de la reunión convocada de la Mesa Sectorial. En esta reunión CGT hemos exigido a Correos que se nos haga entrega de toda la documentación.
Entre los grandes titulares que a priori podríamos considerar como esperanzadores o positivos (que habrá que comprobar con documentos concretos) está el aumento de la aportación del estado al SPU y las inversiones en digitalización y modernización de la red postal.
También se hace alusión a Correos como prestador de SIEG (Servicios de Interés Económico General), tema que ya CGT había propuesto en pasadas reuniones sobre plan estratégico.
Asimismo se recupera la idea del refuerzo de prestaciones bancarias, por medio de la adquisición de un banco, idea también defendida por CGT en otras reuniones similares. También se afirma que se aplicarán las 35 horas (como se supone que se hará en el resto del sector público) y se mejorarán las prejubilaciones y excedencias incentivadas.
Entre las ideas controvertidas en el texto encontramos una vuelta de tuerca de fórmulas que se han demostrado fracasadas, como el anuncio de nuevas inversiones multimillonarias para “recolocar” Correos en paquetería y logística. Llevamos 14 años, (desde el plan 2011-2014 al menos) diferentes gobiernos y varios presidentes que han pretendido la sostenibilidad económica de Correos por esa falaz vía. Una vez más podemos anticipar que no va a funcionar. El servicio postal, sea cual sea su contenido, debe estar financiado con recursos públicos, y la actividad mercantil y paquetera ser un complemento, y no al contrario.
La parte “peor”, como siempre, la que nos afecta directamente a las condiciones de trabajo. En la reunión mantenida se han tratado algunos temas más que preocupantes:
Salarios vinculados a productividades “inspirándose en el CPA”, o sea mantener los descuentos por estar de baja, vincularlos a determinados objetivos… De los “dos mil euros” ya, nada de nada…
Aumento de la “flexibilidad”, desconociendo si con flexibilidad se refieren a horarios y jornadas flexibles o a que no existan zonas concretas de reparto. O todo a la vez.
De la movilidad interministerial, NADA, de entrar en el EBEP, NADA, luego de meses afirmando que se defendía la posibilidad de movilidad interministerial a la hora de la verdad, NADA DE NADA. Y esta era una gran oportunidad, teniendo en cuenta la participación directa del gobierno en este preacuerdo. Lo paradójico es que para justificar la productividad se hace alusión al “Acuerdo para una Administración del siglo XXI”, Una vez más se demuestra que para los recortes y empeorar nuestras condiciones SI que somos administración.
EN CGT SEGUIMOS CREYENDO QUE LAS NECESARIAS INVERSIONES EN CORREOS Y EL FUTURO DEL SPU NO PUEDEN HACERSE A COSTA DE LOS DERECHOS DEL PERSONAL, Y ASÍ LO HEMOS TRANSMITIDO CON CLARIDAD EN LA REUNIÓN
NI FLEXIBILITAT NI OBJECTIUS, VOLEM CONTRACTACIÓ I SALARI DIGNE


0 Comments